top of page
Buscar

Diferencias entre Registro Sanitario y Notificación Sanitaria

En Ecuador, el Registro Sanitario y la Notificación Sanitaria son dos procesos regulatorios fundamentales que definen el acceso de productos al mercado. Estas dos modalidades, aunque comparten el objetivo principal de salvaguardar la salud pública, presentan diferencias sustanciales en términos de alcance, requisitos y aplicaciones prácticas.


El Registro Sanitario, siendo el procedimiento más exhaustivo, implica una evaluación detallada por parte de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). Este proceso es esencial para productos que poseen un mayor grado de complejidad o riesgo, como medicamentos, dispositivos médicos y similares que se usan en las diferentes áreas de salud. Aquí, los solicitantes deben presentar documentación completa, que incluye estudios clínicos, biológicos, de estabilidad, de biocompatibilidad e información detallada sobre fabricación y controles de calidad. La obtención del Registro Sanitario se traduce en una aprobación formal por parte de las autoridades, proporcionando un sello distintivo de calidad y seguridad al producto.


En contraste, la Notificación Sanitaria es un proceso más ágil y simplificado, diseñado para productos de menor riesgo que ya han sido autorizados en otros países y/o que su calidad es respaldada por análisis en base a los parámetros establecidos en normas aplicables. Aquí, los solicitantes informan a la ARCSA sobre la intención de comercializar un producto, proporcionando documentación que respalde su aprobación. Este enfoque se aplica comúnmente a productos como alimentos, suplementos alimenticios, productos cosméticos y productos higiénicos, sean estos de origen nacional o internacional.


Una distinción clave radica en el nivel de detalle y rigurosidad del análisis. Mientras que el Registro Sanitario exige una evaluación integral de todos los aspectos del producto, desde su composición hasta su proceso de fabricación, la Notificación Sanitaria se basa en reconocimientos previos y asume que el producto cumple con estándares de las normas aplicables.


Además, la elección entre Registro Sanitario y Notificación Sanitaria depende de la naturaleza del producto y su potencial impacto en la salud pública. Productos farmacéuticos y dispositivos médicos, que pueden tener consecuencias significativas en caso de fallos, suelen someterse al proceso más completo del Registro Sanitario. Por otro lado, productos de menor riesgo, como ciertos alimentos, suplementos alimenticios, productos cosméticos y productos higiénicos, pueden seguir el camino de la Notificación Sanitaria, agilizando su ingreso al mercado ecuatoriano.


En resumen, las diferencias entre Registro Sanitario y Notificación Sanitaria en Ecuador reflejan una estrategia regulatoria adaptada a la diversidad de productos y riesgos asociados. La ARCSA, a través de estos procesos, busca asegurar que los productos en el mercado cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad, equilibrando la protección de la salud pública con la facilitación del acceso a una variedad de productos seguros y eficaces.


Autor: José Luis Gutiérrez

 
 
 
bottom of page